4 ene 2011

Programa de estudios Tercer semestre

Índice
Metodología de la Investigación………………. 3
Matemática III………………………………… 7
Geografía Económica…………………………. 11
Contabilidad Financiera II……………………. 17
Comunicación Oral y Escrita II………………. 21
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
3
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Administración
Metodología de la Investigación
AREA: General Humanista
SUBAREA: Formación General
CODIGO: 1.01.11 HORAS POR SEMANA : 4
CREDITOS: 8 SEMANAS POR SEMESTRE : 17
HORAS POR SEMESTRE : 68
1. OBJETIVOS:
Al finalizar el desarrollo de este programa el alumno estará capacitado para:
 Explicar la importancia que tienen la teoría y la investigación dentro del marco general de la
ciencia e identificar diversos métodos en que se apoya el proceso de investigación.
 Comprender los principios básicos en el proceso de investigación.
 Explicar los métodos de investigación científica.
 Obtener un diseño o proyecto de investigación, discutido con el profesor de la materia y
aprobado por el profesor.
 Aprender a aplicar una tarea investigadora y cumplir los procesos metodológicos.
2. CONTENIDO:
1ª. PARTE Aspectos introductorios: conceptualizaciones y fundamentos generales
UNIDAD I
Fundamentos generales
Conocer y conocimiento; el conocer; noción, proceso operativo. El conocimiento; noción, niveles.
Pensar y pensamiento: el pensar; definición, características, condiciones, proceso, niveles, objeto y
objetivo. (Algunas precisiones sobre los conceptos y las ideas. Características y propiedades. Clases).
UNIDAD II
El conocimiento y el Pensamiento científicos
La ciencia (en sentido general). Las ciencias (como estructuras particulares). Estructura general,
Condiciones básicas. Características de las ciencias particulares. Exigencias conceptuales en el ámbito
del pensar lógico y en el del pensar metodológico. Clasificaciones de las ciencias. Las Ciencias
Sociales.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
4
UNIDAD III
Aspectos: fundamentales, conductores, y operativo – instrumentales de las Ciencias
a) Fundamentales generales: La metodología y la tecnología; definiciones, ámbito, clases y aportes.
b) Conductores: el método: definiciones, clases, características y condiciones.
c) Operativo – instrumentales: la técnica, definiciones, clases y características.
Relaciones entre la metodología, la tecnología, el método y las técnicas.
2ª. PARTE Aspectos de fondo: teóricos generales y técnico-operacionales de la tarea científica
UNIDAD IV
El trabajo científico
Noción de trabajo científico. Modelo de ordenamiento general del trabajo científico:
a) Concepción de la tarea (formación de la idea de la tarea – facetas).
b) Organización teórica general del proyecto (Preparación de la organización. Cuestiones contenidas)
Disposición del orden secuencial del proceso. 1er. momento: la planificación; 2do. momento: la
programación y sus diseños. La ficha técnica.
c) Ejecución operativa del trabajo científico – (etapas de investigación y de redacción del informe).
UNIDAD V
Proceso formal general del trabajo científico
Orden secuencial del proceso general.
Etapa de la investigación. La investigación: noción. Aspectos generales (para cualquier investigación).
Las fases de la investigación: a) de la preparación de la investigación, (su planificación y
programación). b) de la realización de la investigación (operacionalización).
UNIDAD VI
La organización de la investigación (en general)
La planificación de la investigación: Cuestiones específicas y sus aspectos conexos. El orden formal
del proceso de investigación científica (pasos secuenciales).
La programación operacional de la investigación (diseños de investigación y diseños de pruebas).
3ª. PARTE La investigación en sus modalidades específicas
UNIDAD VII
La investigación documental y la investigación bibliográfica
Primer punto: Diseños de investigación documental y bibliográfica: Componentes y disposición.
Métodos y Técnicas de lectura y recolección de datos e informaciones de materiales graficados.
Diseños de prueba: exigencias.
Segundo punto: Aspectos operacionales:
a) Proceso de realización (Orden operativo procedimental - sus pasos).
b) Procesamiento de la información obtenida (y ejercicio del diseño de prueba).
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
5
UNIDAD VIII
La investigación de campo
Primer punto: Diseños de investigación de campo. Componentes y disposiciones. Métodos y técnicas
de observación y recolección de datos. Diseño de prueba: exigencias.
Segundo punto: Aspectos operacionales:
a) Proceso de realización (Orden operativo procedimental – sus pasos). Técnica preliminar: el
muestreo: aspectos y cuestiones principales: 1. construcción del módulo 2. representatividad de
la muestra. Métodos y técnicas operacionales: Métodos de observación e interrogativo; Técnicas
de recogida de datos: Entrevistas, Cuestionarios, etc.
b) Procesamiento de la información obtenida (y ejercicio del diseño de prueba).
UNIDAD IX
La Investigación de laboratorio
Primer punto: Diseño de investigación de laboratorio. Componentes y disposición.
Métodos y Técnicas operacionales en la investigación de laboratorio social: método de
experimentación social. Técnicas de recogida de datos e informaciones. Diseño de prueba: exigencias.
Segundo punto: Aspectos operacionales:
a) Proceso de realización (preexperimentos – cuasiexperimentos – experimentos verdaderos)
(Práctico-operativo – sus pasos).
b) Procesamiento de la información obtenida (y ejercicio del diseño de prueba).
4ª. PARTE La Publicación o Exposición de los resultados
UNIDAD X
Etapa de la redacción del Informe
Presentación y publicación de los resultados. Monografía: noción – tipos. Monografía científica.
Estructura de presentación del informe. Sus partes. Parte preliminar: contenido y disposición. Parte
principal (cuerpo de la obra): contenido y disposición. Parte final o posterior: contenido y disposición.
Aspectos formales de presentación.
3. BIBLIOGRAFÍA
Básica
 HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO; FERNÁNDEZ COLLADO, CARLOS; BAPTISTA
LUCIO, PILAR (2000) “Metodología de la Investigación” 2ª Edición México - Mc Graw –
Hill.
 MÉNDEZ, CARLOS A. (1998) “Metodología: Guía para elaborar diseño de investigación en
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables” Bogotá Mac Graw Hill – 1988.
 ARANDA PRETTE, JOSÉ GABRIEL. (2008) Manual – “Guía de Metodología de la
Investigación (orientado a las Ciencias Sociales”.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
6
Complementaria
 TAMAYO Y TAMAYO, MARIO “El proceso de la investigación científica” México Limusa
Noriega Ediciones.
 DUVERGER, MAURICE “Métodos de las Ciencias Sociales” Barcelona Ariel.
 PARDINAS, FELIPE (1973) “Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales”
México Siglo XXI Editores S.A.
4. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
 Conferencias didácticas
 Lectura comentada
 Trabajo de investigación por parte de los alumnos
 Apoyos audiovisuales
 Dinámica de grupo
5. EVALUACIÓN
Conforme a lo establecido en el Reglamento de Cátedra de la Facultad de Ciencias Económicas.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
7
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Administración
Matemática III
AREA: Básico Instrumental
SUBAREA: Matemáticas
CODIGO: 3.08.14 HORAS POR SEMANA : 6
CREDITOS: 12 SEMANAS POR SEMESTRE : 17
HORAS POR SEMESTRE : 102
1. OBJETIVOS:
 Adquirir conocimientos de los conceptos de Matemática Financiera y aplicar las técnicas para el
cálculo de intereses, tasas de intereses efectivos y descuentos de documentos de créditos,
anualidades constantes y la tasa interna de retorno, rentas ciertas y empréstitos.
 Aplicar conocimientos adquiridos en el estudio de casos concretos y en la resolución de
problemas matemáticos.
 Resolver problemas reales en el campo de las ciencias sociales, e interpretar los resultados
obtenidos por medio de los conocimientos matemáticos adquiridos.
 Comprender la importancia de la Matemática como fuente de conocimiento, que posibilitan una
formación profesional que se ajuste a las exigencias del campo laboral del futuro administrador.
 Adquirir habilidades y destrezas profesionales para aplicar los principios matemáticos a los
procesos administrativos.
 Emitir juicio crítico reflexivo por medio de la práctica de la autocrítica y de las reflexiones
socializadas en situaciones de aprendizaje.
 Participar activamente del desarrollo de trabajos individuales y en equipo, destacando el valor
de la complementación y la interdisciplinariedad de saberes.
 Vivenciar valores éticos y democráticos que orientan la gestión profesional del futuro
administrador.
2. CONTENIDO:
UNIDAD I
Interés Simple
Generalidades. Montos
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
8
UNIDAD II
Interés Compuesto
Generalidades. Monto. Tasa de interés nominal. Tasa de interés proporcional. Tasa de interés efectiva.
Tasa de interés equivalente. Monto con capitalización continua. Comparación entre los intereses simple
y compuesto. Factor de capitalización
UNIDAD III
Descuentos
Generalidades. Descuento comercial. Descuento racional o matemático
Descuento compuesto. Comparación de descuentos. Vencimiento común
Vencimiento medio
UNIDAD IV
Imposiciones
Generalidades. Imposiciones a interés compuesto. Imposiciones a interés simple. Factor de
capitalización de una serie uniforme. Factor del fondo de acumulación
UNIDAD V
Amortizaciones
Generalidades. Amortizaciones a interés compuesto. Factor de actualización de una serie uniforme.
Factor de recuperación del capital. Sistemas de amortización: clasificación. Marcha progresiva de la
amortización. Tasa interna de retorno (TIR)
UNIDAD VI
Rentas
Generalidades. Rentas temporarias diferidas y anticipadas. Rentas perpetuas inmediatas, diferidas y
anticipadas
UNIDAD VII
Empréstitos
Generalidades. Clasificación
METODOLOGÍA
Las clases serán desarrolladas por medio de exposiciones didácticas, trabajos individuales sociooperativos.
Los conocimientos teóricos serán aplicados a situaciones concretas por medio de la
resolución de problemas.
Las técnicas aplicadas son:
 Autoinstrucción
 Trabajos de investigación bibliográfica
 Tareas individuales y grupales
 Entrevistas personales y grupales
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
9
 Investigaciones de campo
 Exposiciones didácticas
 Trabajos monográficos
 Estudio de casos
 Foros
 Conferencias
 Seminarios
 Talleres
 Técnicas socio-operativas
MULTIMEDIOS DIDÁCTICOS
Los multimedios didácticos, como recursos facilitadores del aprendizaje, constituyen elementos de
fundamental importancia en la gestión docente.
Estos elementos favorecen la comprensión de los contenidos y posibilitan el logro de los objetivos
propuestos.
Durante el desarrollo de las clases se emplean recursos auxiliares adecuados al nivel terciario que
respondan a las expectativas e intereses de los participantes.
Los principales multimedios son:
 Ejercitarios
 Textos básicos y otras fuentes de consulta
 Transparencias
 Proyectores
 Videocasetes
 Carteles y láminas
 Computadoras
 Redes Informáticas
 Bibliotecas virtuales
 Videograbadoras
 Gráficos, cuadros, diagramas.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación se desarrolla de modo procesal. Se inicia con la evaluación diagnóstica, luego formativa
y finalmente la sumativa.
Las pruebas parciales y la evaluación final se tomarán de acuerdo con el Reglamento de Cátedra.
PERFIL DE SALIDA
Al término del proceso el alumno podrá:
 Analizar e interpretar conceptos y principios matemáticos
 Aplicar al proceso administrativo operaciones matemáticas
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
10
 Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana utilizando los conocimientos científicos
adquiridos.
 Propiciar espacios para la creatividad y el juicio critico reflexivo en la conducción del proceso
administrativo.
 Asumir con responsabilidad las exigencias del trabajo interdisciplinario en equipo.
 Aplicar métodos y técnicas apropiados para la interpretación de datos obtenidos en el análisis de
casos concretos.
 Manifestar actitud ética y democrática en la investigación sobre temas afines a la Matemática.
 Emitir juicio crítico reflexivo por medio de la práctica de la autocrítica y de las reflexiones
socializadas en situaciones de aprendizaje.
3. BIBLIOGRAFIA
 BUDNICK FRANK S.: “Matemáticas Aplicadas para Administración, Economía y Ciencias
Sociales” - Editorial Mc Graw-Hill.
 HAUSSLER ERNEST F..JR., RICHARD S. PAUL: “Matemática para Administradores y
Economistas”. Grupo Editorial Iberoamérica.
 GONZÁLEZ GALE, JOSÉ: “Intereses y Anualidades Ciertas”
 AYRES FRANK, JR. “Matemática Financiera” Colección Schaum
 DI VINCENZO OSVALDO N. “Matemáticas Financieras”
 LINCOYÁN PORTUS GOVINDEN. “Matemáticas Financieras” 3ra. Edición
 ROTELA MÉNDEZ ARSENIO RAMÓN: “Matemática: Manual de Ejercicios y Problemas”.
 DÍAZ MATA ALFREDO: “Matemática Financiera”
 LINCOYÁN PORTUS GOVINDEN: “Matemática Financiera”
 VILLALOBOS JOSÉ LUÍS “Matemática Financiera”.
 .HIGHLAND ESTHER H: “Matemática Financiera”.
4. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
 Conferencias didácticas
 Lectura Comentada
 Trabajo de Investigación por parte de los alumnos
 Apoyo audiovisuales
 Dinámica de Grupo
5. EVALUACIÓN
Conforme a lo establecido en el Reglamentos de Cátedra de la Facultad de Ciencias Económicas UNA.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
11
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Administración
Geografía Económica
AREA: General Humanista
SUBAREA: Formación General
CODIGO: 1.01.12 HORAS POR SEMANA: 4.
CREDITOS: 8 SEMANAS POR SEMESTRE: 17
HORAS POR SEMESTRE:: 68
1. OBJETIVOS:
Al finalizar el desarrollo de este programa el alumno estará capacitado para:
 Determinar el objeto de la geografía económica.
 Identificar los sistemas económicos y enumerar los tipos de economía.
 Describir los distintos productos de origen agrícola, ganadera, forestal y su participación en el
desarrollo de la economía.
 Destacar la importancia de generar energía eléctrica a nivel nacional, su utilización interna e
internacional.
 Enfatizar el papel preponderante de los medios de comunicaciones para el desarrollo económico
y social integrado
2. CONTENIDO:
UNIDAD I
Conceptos fundamentales. Los hombres. Los sistemas económicos
Definición de Geografía Económica. Dominio de la Geografía Económica. Objeto de la Geografía
Económica. Principios fundamentales. Los hechos económicos. Factores que condicionan la actividad
económica.
Los hombres y los sistemas económicos. Tres consideraciones fundamentales que dominan el estudio
de la población de la tierra desde el punto de vista de la Geografía Económica.
Países desarrollados y subdesarrollados. Dificultades para definir el desarrollo y el subdesarrollo.
Principales indicadores seleccionados. Causas aparentes de subdesarrollo. El aumento de la población
del globo. Factores demográficos del aumento de la población. Significación económica de la
composición por edades y sexos. Distintos tipos de pirámides demográficas. Distribución geográfica de
la población del globo y sus características dominantes. Desigual eficacia productiva de la población.
Nociones de superpoblación, subpoblación y población económicamente activa.
UNIDAD II
La Producción de Energía
Fuente y producción. Aplicaciones. Clasificación de las formas y fuentes de energía. Carbón mineral.
Origen y tipos de carbón. Reservas y producción mundial de carbón. Los principales grupos regionales
de producción. La producción mundial de petróleo.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
12
Características y usos. Diferencias con el carbón. Teorías sobre el origen del petróleo. Prospección y
extracción.
Tipos de petróleo. Distribución geográfica de la producción y los grandes sistemas comerciales.
Problemas relacionados con el petróleo en la Europa Occidental. Gas natural. Principales productores
de gas natural. Energía eléctrica. Características de la electricidad. La distribución geográfica de la
producción. Energía atómica. Aplicaciones. Recursos mundiales de uranio.
UNIDAD III
Producción y Comercialización de Materias Primas
Concepto de materia prima. La minería en general: Importancia económica y política. Características
intrínsecas. Clasificación de los minerales:
 Metálicos: hierro y siderurgia. Correlación entre el consumo de acero, el desarrollo y la renta
nacional.
 Criterios para la localización de las plantas siderúrgicas. Producción mundial.
Principales productores. Principales exportadores e importadores.
 Metales productos de aleaciones con el hierro: níquel, manganeso, cromo, wolframio o tungsteno,
molibdeno y vanadio. Producción mundial y países productores.
 Metales no ferrosos pesados: a) Cobre: principales regiones poseedoras de cobre; b) Cinc:
principales productores; c) Plomo; d) Estaño; e) Mercurio. Aplicaciones.
 Metales no ferrosos livianos: a) Aluminio: producción mundial de bauxita; b) Magnesio:
importancia y mineral del que se obtiene.
 Metales no metalíferos: a) Industriales: Azufre. Producción mundial y países productores. Sales
de sodio. Producción mundial y países productores; b) Minerales para la construcción: 1) Arcilla;
2) Arena y canto rodado; 3) Piedra, piedra caliza. Usos: la industria mundial del cemento.
Producción mundial.
 Piedras preciosas: a) Diamante.
UNIDAD IV
La Industria en General
Concepto de industrial. Importancia económica. Características intrínsecas. Factores de localización
industrial. El valor agregado por la industria y su participación en el producto bruto como indicador de
desarrollo. La industria como generadora de industrias. La concentración industrial. Industrias pesadas
e industrias ligeras. Principales factores de localización de las industrias. Principales ramas de la
Industria:
 Industrias metalúrgicas y mecánicas
 Industria del material de transporte
 Fabricación de maquinaria industrial
 Industria de productos alimenticios
 Industria textil: a) Algodonera; b) Lana; c) Fibras artificiales y sintéticas.
 Industria Química Mundial. Principales productos y productores.
Petroquímica. Ubicación de las fábricas y las grandes potencias
petroquímicas. Madera. Celulosa y Papel.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
13
UNIDAD V
Economía Agrícola
Economía agrícola y producción de artículos alimenticios. Tipos de economía agrícola. Origen de los
modos de ocupación y explotación de suelo. Producción y comercio mundial de cereales: a) trigo; b)
maíz; c) arroz. Cultivos dedicados a la producción de bebidas: a) vid; b) té; c) café. Plantas azucareras.
Cultivos de plantas oleaginosas: a) soja; b) girasol; c) semilla de algodón; d) colza; e) olivo. Productos
derivados de la ganadería. Ganadería: a) formas de cría de ganado mayor; b) regiones lecheras más
importantes; c) productos de la pesca.
UNIDAD VI
Comercio y Circulación
Origen del comercio. Factores de comercio. Países exportadores de productos primarios y países
exportadores de manufacturas. Principales productos exportadores. Los 10 productos de mayor
circulación en el mundo. Integraciones regionales. Zonas de libre comercio. Mercados comunes.
Mercado Común Europeo (CEE). Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Mercado Común Centroamericano. Consejo de Asistencia Económica Mutua (COMECOM o CAME).
Pacto Andino. MERCOSUR. Transportes y comunicaciones. Importancia. Elementos comunes y
distintivos de los medios de transportes. Ferrocarril. Características. Red ferroviaria mundial. El
automotor y camino. Tipos de camino. Red vial. Existencia mundial de automotores. Transporte por
tuberías. Principales rutas de navegación. Las flotas mercantes mundiales. Los puertos marítimos.
Puertos y Zonas francas. Puerto libre. La navegación fluvial interior y de cabotaje. Principales redes
de navegación interior. Transporte aéreo. Características. El tráfico aéreo mundial.
Telecomunicaciones. Comunicaciones escritas y transmisiones alámbricas e inalámbricas.
UNIDAD VII
Aspectos Demográficos del Paraguay
Estática demográfica. Población actual del Paraguay. Evolución. Distribución: a) por área urbana
y rural; b) por regiones; c) según el ingreso percápita; d) característica dominante de cada una.
Densidad demográfica. Composición de la población por sexos y edades. Composición étnica.
Población Económicamente Activa (PEA). Evolución de la PEA: ocupada, desocupada. Tasa de
desempleo según niveles de ocupación. Causas de desocupación disfrazada. La ocupación informal en
el Paraguay en áreas urbanas. Estructura ocupacional o empleo. Aspecto cualitativo de la población:
niveles de salud, nutrición, educación, viviendas, calidad y esperanza de vida. Dinámica demográfica.
Movimientos intrínsecos: a) Nupcialidad; b) Divorciabilidad; c) Fecundidad; d) Natalidad; e)
Mortalidad; f) Legitimidad. Duración de la vida humana. Edad fisiológica y edad cronológica.
Crecimiento vegetativo de la población. Población futura del país. Movimientos extrínsecos: a)
Migraciones internacionales e internas.
UNIDAD VIII
La Energía
Fuentes de producción. Importancia de las fuentes de energía. Fuentes de energías utilizadas en el
país: a) Nacional; b) Importada. Producción de energía eléctrica. Consumo percápita.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
14
Localidades interconectadas a la red nacional. La energía hidroeléctrica. Represas hidroeléctricas en
funcionamiento. Localización. Potencia. Producción. Exportación de energía. Otras fuentes
energéticas: a) carbón vegetal; b) leña; c) petróleo; d) gas natural. Principales problemas que afectan al
sector.
UNIDAD IX
Transportes y Comunicaciones
Consideraciones generales. Importancia del transporte. Transporte y desarrollo económico. Ferrocarril.
La red ferroviaria nacional. Red caminera. Tipos de rutas existentes y su extensión. Cantidad de rutas
nacionales y su longitud.
Ejes radiales y transversales. Importancia en el desarrollo nacional. Transporte fluvial. Características.
Principales ríos navegables. La flota mercante nacional. Capacitación de bodega. Los puertos
fluviales. Puertos, zonas francas y depósitos francos. Importancia del transporte fluvial en el
desarrollo nacional.
Transporte aéreo. Aeropuertos internacionales y domésticos. Importancia en el desarrollo nacional.
Telecomunicaciones. Comunicación postal (correo). Teléfono. Teléx. Telefax. Radiotelefonía.
Televisión. Comunicación vía satélite. Importancia en el desarrollo nacional.
UNIDAD X
La Minería
Importancia económica y política. Clasificación de los minerales. Minerales metalíferos. Hierro y
Siderurgia. Regiones potenciales de minas de hierro. ACEPAR. Capacidad. Producción. Minerales no
metálicos. Minerales para construcciones: rocas de aplicación, arcillas, arena y canto rodado. Piedras
semipreciosas. Departamentos productores. Principales problemas que afectan al sector.
UNIDAD XI
La Industria en el Paraguay
Política del sector industrial. Nivel tecnológico. Principales zonas o departamentos industriales.
Características de las industrias existentes. Industrias pesadas e industria liviana. Factores de
localización. La producción industrial. Destino de la producción. Mercado interno. Exportación.
Participación en el Producto Interno Bruto (PIB). Mano de obra ocupada. Orígenes de lo invertido en
el sector. Ley de Inversiones Nº 60/90. Proyectos beneficiados. Capital e interior.
La agroindustria. Concepto. Artesanía. Concepto. Localización y tipo de artesanías. Las PYMES.
Definición. Clasificación. Maquila. Definición. Ley del medio ambiente. Líneas de créditos
existentes. Fondo de Desarrollo Industrial. Principales problemas que afectan al sector.
UNIDAD XII
La Agricultura
Aspectos económicos de la agricultura. Importancia de la agricultura. Características. Principales
sistemas de administración y de explotación. Tipos de agricultura. El clima y su relación con los
cultivos. El suelo agrícola. Mecanización agrícola nacional. La tenencia de la tierra. Características.
Uso de la tierra. Minifundio. Latifundio. Producción agrícola. Características generales. Definición.
Producción y rendimiento.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
15
Departamentos productores. Comercio interno. Exportación Cereales: a) trigo; b) maíz; c) arroz
Oleaginosas: a) Comestibles: soja o soya; maní o cacahuete; girasol; semillas de algodón; otros; b)
Industriales: tung; riccino o tártago; coco. Fibras textiles: algodón. Planta sacarífera: caña de azúcar.
Convenio Internacional de Azúcar. Plantas estimulantes: café. Organización Internacional del café.
Yerba mate. Tabaco. Ka’a He’e (Stevia Rebaudiana Bertoni).
UNIDAD XIII
El Comercio
Comercio interno. Características: a) el mercado interno para los productos básicos e industriales de
origen nacional e importados; b) estructuras de los productos importados: bienes de capital, bienes de
uso o consumo duradero y no duradero; c) política de sustitución de importaciones; d) transportes y su
incidencia sobre el comercio exterior: ferroviarios, fluviales y marítimos, carreteros y aéreos.
Comercio ilegal. Características. Mercado externo. Características. Clasificación de las exportaciones
según grados de elaboración de los productos hacia: a) mercados tradicionales; b) países del
MERCOSUR. Unión Europea. Resto del Mundo. Estructura del Comercio exterior paraguayo.
Exportaciones. Evolución. Características de los mecanismos nacionales existentes para la promoción
del comercio exterior: a) los órganos internos; b) los consulados; c) exposiciones, ferias, otros. El
mercado ampliado que ofrece el proceso de integración económica regional: a) la ALADI: tratado de
Montevideo de 1980. Objetivos, b) MERCOSUR. Antecedentes.
UNIDAD XIV
El Tipo de Economía frente a los Sistemas Económicos
Caracteres generales de la economía paraguaya: a) sistema productivo; b) formas de apropiación y
utilización de los recursos productivos; c) estructura comercial interna y externa. Caracteres generales.
Principales factores que determinan la localización de los sectores productivos: a) históricos; b) geoeconómicos;
c) geo-políticos; d) política de gobierno, etc. Estructura urbana y rural del país: a)
minifundio y latifundio; b) sistema de producción; c) ingresos generados según sectores productivos; d)
concentraciones urbanas: causas y efectos. Estructura de la economía nacional. Importancia de la
participación de los sectores en el desarrollo nacional. El Producto Interno Bruto (PIB). Concepto.
Los diversos sectores económicos. Evolución.
3. BIBLIOGRAFÍA
 CARLEVARI, ISIDRO. “Geografía Económica Mundial y de Argentina”
 PIERRE, GEORGE. “Compendio Geografía Económica”
 CHAMORRO, SEBASTIÁN. “Geografía del Paraguay”
 Boletín Estadísticas del Banco Central del Paragua
 DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS, Encuestas y Censos. Publicaciones.
 MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Paraguay Tierra de Oportunidades.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. Memoria Anual.
 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL. Memoria Anual.
 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Publicaciones.
 ALMANAQUE MUNDIAL.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
16
4. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
 Conferencias didácticas
 Lectura Comentada
 Trabajo de Investigación por parte de los alumnos
 Apoyo audiovisuales
 Dinámica de Grupo
5. EVALUACIÓN
Conforme a lo establecido en el Reglamento de Cátedra de la Facultad de Ciencias Económicas UNA
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
17
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Administración
Contabilidad Financiera II
AREA: Técnico Profesional
SUBAREA: Finanzas
CODIGO: 2.04.13 HORAS POR SEMANA : 5
CREDITOS: 10 SEMANAS POR SEMESTRE: 17
HORAS POR SEMESTRE : 85
1. OBJETIVOS:
Al finalizar el desarrollo de este programa el alumno estará capacitado para:
 Analizar la importancia de los Estados Financieros para las entidades.
 Definir los Activos Financieros y explicar su valoración en el balance general.
 Explicar los medios para lograr el control interno sobre las transacciones de efectivo.
 Preparar una conciliación bancaria y explicar su propósito.
 Contabilizar las cuentas incobrables utilizando los diversos métodos.
 Distinguir sistemas de inventario.
 Determinar el costo de bienes vendidos mediante los diversos métodos.
 Determinar el costo de los activos de propiedad, planta y equipo.
 Calcular la depreciación mediante los distintos métodos.
 Contabilizar la disposición de los activos de propiedad, planta y equipo.
 Explicar la naturaleza de los activos intangibles.
 Definir pasivos, distinguir entre pasivos corrientes y no corrientes.
 Preparar estados contables.
2. CONTENIDO:
UNIDAD I
Estados Financieros
Balance General. Estado de Resultados. Estados de Variación del Patrimonio Neto. Estado de Flujo de
Efectivo. Notas a los Estados Contables.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
18
UNIDAD II
Normas de Contabilidad
Introducción. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) emitidos por la Comisión de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASC). Normas Internacionales de Informaciones Financieras (NIIFS)
emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Normas Nacionales de
Contabilidad. Normas de empresas Reguladas del Paraguay.
UNIDAD III
Activos Financieros
Efectivo. Presentación del efectivo en el balance general equivalentes de efectivo. Efectivo restringido.
Líneas de Crédito. Extractos bancarios. Conciliación de un extracto bancario. Diferencias normales
entre los registros bancarios y los registros contables. Pasos en la preparación de una conciliación
bancaria.
Actualización de los registros contables. Fondos de Caja Menor. Inversiones a corto plazo. Cuentas por
cobrar. Cuentas por cobrar y flujos de efectivo. Cuentas no recuperables. Previsión para la cuenta de
dudoso cobro. Método para calcular la incobrabilidad: Cancelación de las cuentas incobrables.
Recuperación de cuenta cancelada.
UNIDAD IV
Inventarios y Costo de los Bienes Vendidos
Definición de Inventario. Sistemas de Inventario. Métodos de valoración de inventario. El principio de
consistencia. Sistema de inventario justo a tiempo (JAT). Evaluación de la liquidez del inventario. Tasa
de rotación del inventario.
UNIDAD V
Propiedad, Planta y Equipo (Bienes de Uso)
Categorías importantes de los activos fijos. Tangibles e intangibles. Recursos Naturales. Eventos
contables durante la vida de los activos fijos. Adquisición de Activos Fijos. Determinación del costo.
Depreciación. Asignación del costo de planta y equipo durante los años de uso. Valor en libros. Causas
de la depreciación. El deterioro físico. Obsolescencia. Métodos para calcular la depreciación.
Estimación de la vida útil y valor residual. Disposición de planta y equipo. Venta por encima y por
debajo del valor en libros. Activos Intangibles. Características. Amortización Goodwill. Recursos
naturales. Contabilización del agotamiento.
UNIDAD VI
Inversiones
Inversiones en Inmuebles. Inversiones en Fondos. Inversiones en otros Activos. Contabilización de las
rentas de inversiones.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
19
UNIDAD VII
Pasivos
Naturaleza, distinción entre deuda y patrimonio. Pasivos corrientes. Cuentas por pagar. Documentos
por pagar. Porción corriente de la deuda a largo plazo. Pasivos acumulados. Nominas acumulada. La
compensación a los trabajadores. Ingreso no devengado. Pasivos a largo plazo. Tipos especiales de
Pasivos. Bonos. Concepto. Bonos por pagar. Emisión. Transferibilidad. Tipos de Bonos. Obligaciones
por pago de arrendamiento. Arrendamientos operacionales. Arrendamientos de capital. Pasivos
estimados. Contingencias de Pérdida y compromisos.
UNIDAD VIII
Patrimonio Neto
Capital. Recursos. Resultados acumulados. Revelación del Patrimonio Neto en el Balance. Revalúo del
Activo Fijo. Ajuste de los Estados Contables.
UNIDAD IX
Utilidades Netas y Cambios en las Utilidades Retenidas.
Informe de resultados de operaciones. Ingresos por ventas de bienes y servicios. Costo de ventas de
bienes y servicios. Ingresos no operativos. Gastos operativos. Clasificación. Gastos fuera de la
operación. Presentación de las utilidades en el estado de resultados.
UNIDAD X
Contabilización de impuestos
Impuesto al Valor Agregado (IVA). Impuesto a la Renta. Régimen de las Retenciones.
3. BIBLIOGRAFÍA
Básica
 LEZCANO BERNAL, MARCOS (2007) “Contabilidad Financiera II” Editorial del Autor.
 MEIGS, WILLIAMS, HAKA, BETTNER “Contabilidad: La base para las decisiones
gerenciales” Undécima Edición Mc Graw-Hill.
 PAHLEN ACUÑA, RICARDO J.M. Y OTROS “Teoría Contable Aplicada”. Ediciones
Macchi.
 COLEGIO DE CONTADORES DEL PARAGUAY “Resolución Técnica Nº 8”.
 “Ley Nº 125/92”.
 “Ley 2421/04”.
 NIIF (2006) “Normas Internacionales de Información Financiera”
Complementaria
 AGUAYO, PAULINO (2008) “Contabilidad Básica” 2ª Edición AGR Servicios Gráficos
Asunción.
4. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
20
 Conferencias didácticas
 Lectura comentada
 Trabajo de investigación por parte de los alumnos
 Apoyos audiovisuales
 Dinámica de grupo
5. EVALUACIÓN
Conforme a lo establecido en el Reglamento de Cátedra de la Facultad de Ciencias Económicas.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
21
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Administración
Comunicación Oral y Escrita II
AREA: Básico Instrumental
SUBAREA: Comunicación
CODIGO: 3.09.15 HORAS POR SEMANA :: 6
CREDITOS: 12 SEMANAS POR SEMESTRE: 17
HORAS POR SEMESTRE : 102
FUNDAMENTACIÓN
Cualquiera sea el trabajo que se realice, la comunicación es una parte vital del mismo. Las palabras
son sus herramientas. La habilidad con que se utilicen esta herramienta es un factor clave en la
consecución de los logros futuros.
Los hombres pueden comunicarse de muy diversas maneras, pero independientemente del método
empleado la comunicación es la transferencia de una idea de una mente a otra.
Hablar, escuchar, leer y escribir son habilidades básicas que se deben desarrollar en todo ser humano.
Y cuando decimos escuchar, hablar, leer y escribir nos referimos también al comprender que es la
habilidad básica que da significación a las cuatro habilidades mencionadas más arriba, no se escucha si
no se comprende un simple mensaje; no se lee si no se comprende lo que se desea expresar.
La sociabilidad es vital e inseparable de la condición humana, es decir, necesitamos tanto vivir como
interrelacionarnos con los demás. Como la sociedad se diversifica en distintos grupos, un individuo
puede participar indistintamente de los usos del lenguaje en diferentes grupos sociales, puesto que,
pertenece a varios sectores: familiar, laboral, profesional, de amigos, etc.
No podemos ignorar la situación lingüística con que llegan los estudiantes a la universidad, razón por la
que es preciso enfatizar en aspectos como la comprensión lectora y la corrección en la expresión oral y
escrita, a través de una materia que forme parte de los planes y programas de estudios.
Se estructura el desarrollo de la materia en dos etapas: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA I, en el
primer semestre con énfasis en la redacción empresaria y COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II;
con énfasis en la comunicación oral. Se considera que los estudiantes estarán dotados de la madurez
necesaria para interpretar el valor de la propiedad, la eficacia y la corrección en el manejo de la lengua.
En este semestre se presentarán distintas circunstancias en las que el estudiante pondrá a prueba su
capacidad de expresarse oralmente, puesto que el perfil del Administrador exige que el profesional se
exprese en forma clara, precisa y oportuna, en su desempeño personal y profesional. Sus competencias
lingüísticas deben ayudarlo en el empleo de técnicas y procedimientos pertinentes en el manejo de
conflictos, en el análisis de problemas y en la toma de decisiones; así como para la construcción de
redes de apoyo internas y la negociación de alianzas estratégicas con clientes, proveedores y
concurrentes.
En fin, el uso del idioma se constituirá en un poderoso instrumento para el logro de los objetivos de su
gestión profesional.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
22
1. OBJETIVOS:
A través de la práctica de la comunicación oral y escrita se pretende lograr objetivos como:
 Afianzar la formación de buenos hábitos tales como:
 Saber respetar
 Respetar la opinión ajena
 Usar un tono adecuado de voz
 Lograr autodominio emocional
 Abordar temas útiles y de interés general
 Dar y exigir un tratamiento cortés
 Contribuir al enriquecimiento del vocabulario común y técnico incorporando nuevos vocablos y
rectificando los que se usan en forma incorrecta.
 Formar el hábito de pensar e informarse adecuadamente en fuentes dignas de crédito, antes de
exponer ideas y emitir opiniones que se presten a controversias.
 Desarrollar la capacidad de hablar y escribir con propiedad, eficacia, corrección, sencillez,
claridad y estilo.
 Practicar la comunicación oral como una habilidad necesaria en toda gestión profesional.
 Desarrollar la capacidad de liderazgo en los trabajos grupales.
2. CONTENIDO:
UNIDAD I
Diferencia entre comunicación y expresión oral
Elementos que intervienen en el proceso de la comunicación. Emisor (quién), Canal (con qué),
mensaje (qué). Perceptor/receptor (para quién), Código (cómo). Contexto (situación), Fuente del ruido
(interferencia).
UNIDAD II
La oratoria como forma particular del fenómeno de la comunicación
El conferencista u orador. La capacidad de hablar en público. La preparación del Orador. La
preparación remota y la preparación inmediata.
Obstáculo psicológico en la comunicación: el miedo y la timidez. Obstáculos sociológicos.
Condiciones del buen orador
Claridad de ideas. Facilidad de expresión. Memoria. Sensibilidad. Cualidades: humildad, coraje,
paciencia, cultura general.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
23
UNIDAD III
Disertación
Elaboración del discurso, conferencia o preparación de la intervención pública.
Diagrama en el proceso de la disertación o discurso:
Tema. Redacción del guión
Finalidad Ensayos parciales
Auditorio Ensayo general
Información Disertación
Organización Evaluación Final
Objetivos de la disertación
Entretenimiento Convencimiento
Información Persuasión
Ideas prácticas en la exposición de un tema.
UNIDAD IV
La oratoria y sus clases
El Discurso. Clases: Oratoria forense. Oratoria social. Oratoria militar. Oratoria sagrada. Oratoria
comercial. Oratoria política. Otros tipos de oratoria.
UNIDAD V
Otras formas de discusión de grupos
Formas diversas de discusión: Discusión formativa. Panel. Simposium. Mesa redonda. Debate.
Entrevista pública. Entrevista colectiva. Foro.
UNIDAD VI
Reunión
Nociones básicas que se deben conocer antes de animar una reunión. Cualidades indispensables del
animador. Como se prepara, inicia y termina una reunión. Tareas principales del animador durante la
reunión. Como hacer que una reunión sea creativa. Como dirigir reunión de grupos grandes. Como
dirigir reuniones de información o formación.
UNIDAD VII
La dinámica de grupos
Obtención de logros por medio de la dinámica: Philipps 66, Lluvia de ideas. El proceso de la
comunicación en la dinámica de grupo.
Informe oral
Concepto. Objetivos. Requisitos. Características. Esquema del informe. Fases del informe.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
24
La Conferencia
Concepto. Objetivos. Duración. Controles previos. Presentación. Fases de la conferencia. La expresión.
UNIDAD VIII
Convenciones, congresos, conferencias o asambleas
Concepto. Objetivos. Características. Reglas Parlamentarias
UNIDAD IX
Reportaje
Radio y Televisión. Aspectos Generales
Entrevistas
Aspectos generales: La complejidad de la situación. Preparación del planteamiento y del entorno. Inicio
de la entrevista. Estilo de la entrevista. Clases de entrevistas: Entrevistas de Selección. Entrevistas de
Evaluación. Entrevistas de Negociación
UNIDAD X
Redacción
Informes
¿Qué es un informe?. ¿Cuándo se redacta? Tipos de informe. Métodos de investigación.
Su organización, el esquema de comunicación y la redacción del informe. Tablas y Gráficos
El estilo de redacción. Los últimos toques. Formularios.
UNIDAD XI
Acta y Resolución
Acta.: ¿Qué es un acta?, ¿cuándo se redacta? Situaciones en que se redacta el acta. El secretario y el
presidente. Sus funciones. Características del acta. Orden de exposición. Elementos obligatorios.
Ejemplos.
Resolución: Concepto. Formato. Ejemplos.
METODOLOGÍA
Será eminentemente activa.
Se partirá de un texto ejemplificador de caso a estudiarse.
 Se procederá a la corrección individual y colectiva.
 En todo momento se hará uso de la lectura reflexiva y crítica para el estudio de cualquier
punto del programa.
 La investigación en variadas y actualizadas fuentes de consulta, será un paso previo para la
elaboración de distintos tipos de documentos.
______________________________________________________________________________________
Dirección Académica
25
3. BIBLIOGRAFÍA
Básica
 Diccionario de la Lengua Española
 Diccionario de Sinónimos y Antónimos.
 ALONSO, BARROSO GONZÁLEZ, VICENS VIVES. Lengua Activa
 BOTTA, MIRTA: La comunicación empresaria.
 CARBONELL, J.: Cómo hablar en público.
 FERNÁNDEZ DE LA TORRIENTE, GASTÓN: Cómo hablar correctamente en público.
 ANDER, EZEQUIEL: Cómo aprender a hablar en público.
Complementaria
 ROJAS, DEMÓSTENES: Redacción avanzada.
 PÉREZ CHÁVEZ, LUIS: Redacción con enfoque lingüístico
 FUENTES, JUAN LUIS: Comunicación: estudio del lenguaje.
 SCOT, BILL: La comunicación oral y escrita para directores y profesional
4. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
 Conferencias didácticas
 Lectura Comentada
 Trabajo de Investigación por parte de los alumnos
 Apoyo audiovisuales
 Dinámica de Grupo
5. EVALUACIÓN
Conforme a lo establecido en el Reglamento de Cátedra de la Facultad de Ciencias Económicas

No hay comentarios:

Publicar un comentario