4 ene 2011

Programa de estudios opcionales 1

Índice
Teoría del Crecimiento Económico…..…..... 3
Finanzas Públicas II…..…………......……... 8
Contabilidad II…………………................... 11
Demografía…………..……….…………..... 13
Economía del Medio Ambiente…......……... 20
Tópicos de Econometría…………................. 25
_______________________________________________________________
Dirección Académica
3
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Teoría del Crecimiento Económico
CODIGO : 635
REQUISITO : 627
CARGA HORARIA: 100
OBJETIVO
El crecimiento económico es un campo de la macroeconomía que ha
despertado inusitado interés en los últimos tiempos, tanto en el área
académica como en los círculos encargados de la formulación de
políticas gubernamentales. En este curso se desarrollan las principales
contribuciones teóricas y empíricas que se han dado en esta área. A lo
largo de las clases son explicadas las percepciones fundamentales de
las diferentes teorías del crecimiento, tanto de las antiguas como de
las más modernas, así como se analizan las áreas en las cuales el
conocimiento es aún reducido. Por su parte, el contenido empírico del
curso analiza las regularidades que son observadas en los procesos de
crecimientos de los países, así como presenta numerosas
investigaciones que se han realizado para determinar las fuentes
potenciales del crecimiento. _______________________________________________________________
Dirección Académica
4
CONTENIDO
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN
Datos del crecimiento y del desarrollo. Otras regularidades empíricas.
Teorías y modelos. Objetivos de los modelos de crecimiento
económico. Breve historia de la teoría del crecimiento moderna.
UNIDAD II
MODELO DE CRECIMIENTO DE HARROD-DOMAR
El modelo de Harrod . El primer problema de Harrod. El problema de
la estabilidad en Harrod. El modelo de Domar. Comparación entre los
dos modelos de crecimiento.
UNIDAD III
MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOW
Modelo básico de Solow. El estado estacionario y la estática
comparativa del modelo. Ampliaciones del modelo: progreso
tecnológico y capital humano en el modelo. Los problemas de Harrod.
Objeciones a este modelo de crecimiento.
UNIDAD IV
TECNOLOGÍA
Definición de tecnología. Derechos de propiedad intelectual y la
revolución industrial. Representación y clasificación del progreso
técnico. La medición del progreso técnico. _______________________________________________________________
Dirección Académica
5
UNIDAD V
LA TECNOLOGÍA COMO FUENTE DE CRECIMIENTO
ECONÓMICO
El modelo de crecimiento de Romer. Los diferentes sectores en el
modelo. La tasa óptima de investigación y desarrollo.
UNIDAD VI
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
El modelo básico. Análisis del estado estacionario. La transferencia de
tecnología.
UNIDAD VII
LA INFRAESTRUCTURA Y EL DESEMPEÑO ECONÓMICO
El problema del sector empresarial. Determinantes de los costos de
instalación de la empresa. Determinantes de las ganancias de la
empresa. La decisión de la empresa. Elección de la infraestructura.
Los milagros económicos.
UNIDAD VIII

OTROS MODELOS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
Definición de este tipo de modelos. Un modelo simple: Modelo AK.
Reinterpretación del modelo AK: Externalidades. Otros modelos de
crecimiento endógeno.
UNIDAD IX
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y BIENESTAR
La regla de oro de la acumulación. El crecimiento óptimo: conceptos y
problemas. La regla de Keynes-Ramsey.
UNIDAD X _______________________________________________________________
Dirección Académica
6
• INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS MODERNAS DEL
EVIDENCIAS EMPÍRICAS
Datos de panel de los países. Descomposición de las tasas de
crecimiento económico. La convergencia . A través de países y
regiones. La convergencia . A través de países y regiones. Hechos
estilizados según Kaldor. Hechos estilizados según Romer.
UNIDAD XI
LAS FUENTES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
Regresiones de Barro y la crítica de Levine y Renelt. Productividad
total de factores. El comercio exterior y crecimiento económico. El
sector gobierno y los efectos de sus políticas en el crecimiento.
Inversión en infraestructura y crecimiento. La importancia del
desarrollo del sector financiero.
UNIDAD XII
ESTUDIOS SOBRE PARAGUAY
La evolución reciente de la economía paraguaya. Cálculo del producto
potencial. La descomposición de Solow. Inflación y crecimiento
económico. Productividad total de factores y el papel del comercio
exterior. Crecimiento del producto e inversiones.
BIBLIOGRAFIA
• INTRODUCTION TO ECONOMIC GROWTH (1998). Charles I.
Jones. W.W. Norton & Company.
• ECONOMIC GROWTH (1995). Robert J. Barro y Xavier Sala-IMartin. Editorial McGraw-Hill, Inc. _______________________________________________________________
Dirección Académica
7
CRECIMIENTO ECONÓMICO (1998). Hywell G. Jones. Antoni
Bosch Editor.
• APUNTES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO (1994). Xavier
Sala-I-Martin. Antoni Bosch Editor.
Facultad de Ciencias Económicas _______________________________________________________________
Dirección Académica
8
Escuela de Economía
Finanzas Públicas II
CODIGO : 636
REQUISITO : 633
CARGA HORARIA: 100
OBJETIVO:
Este curso sigue en principio el desarrollo de Finanzas Públicas I y lo
profundiza aún más. Se plantea nuevamente los déficit públicos, la
disyuntiva entre eficiencia y distribución, el efecto de los impuestos
en la oferta de trabajo, entre otros temas. Se destaca la inclusión
referente a la “Imposición a escala regional y municipal” y la manera
como esa responsabilidad fiscal es compartida entre el gobierno
central, las gobernaciones y las municipalidades.
Al final del curso el alumno debe estar en posición de analizar
críticamente situaciones económicas, en especial a lo referido a las
“Finanzas públicas” para su empleo tanto en el campo académico,
como en el campo profesional.
CONTENIDO
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN
El sector público en una economía mixta. Un incentivo a la
intervención del Estado: los fallos del mercado. El sector público y las
cuestiones económicas fundamentales. Justificación económica de la
intervención del Estado.
El papel económico del Estado capitalista y sus funciones. _______________________________________________________________
Dirección Académica
9
Principios de la imposición. Las características o principios de un
Economía del bienestar: eficiencia frente a equidad. La eficiencia en
el sentido de Pareto.
UNIDAD II
TEORÍA DEL GASTO PÚBLICO
Los bienes públicos y los bienes privados suministrados por el Estado.
Definición de bienes públicos puros. Bienes públicos puros e impuros.
Curvas de demanda de los bienes públicos. La elección pública.
Unanimidad y procedimiento Lindahl. Teorema de la imposibilidad de
Arrow. Democracia directa. Democracia representativa. La hipótesis
de Leviatan. Producción pública y burocracia. Producción pública
versus producción privada. Reforma de la burocracia. Externalidades.
El teorema de Coase.
UNIDAD III
PROGRAMAS DE GASTOS
Evaluación del gasto: Principios. Reglas de decisión. Fundamentos de
la evaluación de proyectos. Medición de beneficios y costes. La salud.
El fallo del mercado en la provisión de servicios médicos. La defensa.
La seguridad social. Los programas de asistencia social y la
redistribución de la renta. La educación. La asignación de los fondos
públicos para educación.
UNIDAD IV
LOS IMPUESTOS: TEORÍA
Incidencia de los impuestos. Factores que afectan al análisis de la
incidencia de los impuestos. Economía abierta y economía cerrada.
Los impuestos y la eficiencia económica: el consumo. Consumo actual
y futuro. Los impuestos y la eficiencia económica: la oferta de trabajo.
Efectos renta y sustitución de los impuestos. _______________________________________________________________
Dirección Académica
10
sistema tributario. Eficacia. Los costes administrativos. La
flexibilidad. Sensibilidad Política. Equidad.
UNIDAD V
LOS IMPUESTOS: PRÁCTICA
El impuesto sobre la renta de las personas físicas. Los impuestos sobre
el capital. El impuesto sobre la renta de las sociedades.
UNIDAD VI
OTRAS CUESTIONES
La autonomía fiscal. La relación entre los gobiernos centrales y los
gobiernos regionales y municipales. Hacienda pública internacional e
integración económica. Coordinación de los impuestos. Coordinación
de los gastos. Coordinación de las políticas de estabilización. El
Sector público en una área supranacional: el caso de la Unión
Europea. Los déficit, la estabilidad económica y el crecimiento.
BIBLIOGRAFIA
ƒ LA ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO, 2
ª
EDICIÓN, Joseph
E. Stiglitz, Antoni Bosch
ƒ MANUAL DE HACIENDA PÚBLICA, PRIMERA EDICIÓN
1990, Harvey S. Rosen, Ariel
ƒ HACIENDA PÚBLICA, 5TA. EDICIÓN 1991, R. Musgrave y P.
Musgrave, Mc Graw Hill
Facultad de Ciencias Económicas _______________________________________________________________
Dirección Académica
11
Escuela de Economía
Contabilidad II
CODIGO : -
REQUISITO : -
CARGA HORARIA: -
OBJETIVOS
Al finalizar el desarrollo de este programa el alumno estará capacitado
para:
- Identificar todos los estados contables.
- Comprender la importancia de los estados financieros
en la toma de decisiones.
CONTENIDO
UNIDAD I
Estados contables. Balance general. Estado de resultados. Estado de
resultados acumulados. Estado de Variación del patrimonio neto.
Estado de Flujo de Caja. Notas a los estados contables.
UNIDAD II
Principios de contabilidad generalmente aceptados. Normas
internacionales de contabilidad (NIC).
Normas de contabilidad financiera de los Estados Unidos de
América (FASB). Normas nacionales de contabilidad (NC), _______________________________________________________________
Dirección Académica
12
pronunciamientos del Colegio de Contadores del Paraguay. Normas
del Banco Central del Paraguay (BCP) para las entidades financieras
UNIDAD III
Caja y bancos. Fondo fijo. Moneda extranjera. Depósitos en cuentas
corrientes. Depósitos en caja de ahorro. Depósitos a plazo fijo.
Certificados de depósitos. La conciliación bancaria. Exposición del
rubro. Valuación del rubro. Contabilización de los intereses ganados.
UNIDAD IV
Cuentas por cobrar. Venta con tarjeta de crédito. Estimación de
incobrabilidad. Métodos de contabilización. Créditos, exposición,
valuación. Pronunciamiento del Colegio de Contadores del Paraguay.
UNIDAD V
Existencias. Clase de existencia. Sistema de inventario. Inventario
físico. Valuación de las existencias. Métodos tradicionales de costeo
de salidas.
UNIDAD VI
Activo Fijo. Valuación de las propiedades, plantas, equipos.
Depreciaciones. Valuación de recursos naturales. Exposición a los
bienes de uso. Activos intangibles.
UNIDAD VII
Inversiones a largo plazo. Inversiones en inmuebles. Inversiones en
fondos. Inversiones en otros activos. Contabilización de las rentas de
las inversiones.
UNIDADVIII _______________________________________________________________
Dirección Académica
13
Efectos del cambio de precios. Respuestas de la profesión
Pasivo. Documentos a pagar. Cuentas a proveedores y otras.
Depósitos reembolsables. Deudas tributarias. Garantías de servicios.
Préstamo a largo plazo. Bonos. Previsiones. Valuación de deudas.
Exposición. Pasivos contingentes. Litigios. Garantías. Compromisos
futuros. Otros pasivos.
UNIDAD IX
Patrimonio neto. Capital. Reservas. Resultados acumulados.
Revelación del patrimonio neto en el balance. Valuación. Normas
internacionales de contabilidad. Pronunciamiento del Colegio de
Contadores del Paraguay.
UNIDAD X
Contabilidad de los ingresos. Ingresos por ventas. Descuentos y
devoluciones. Ingresos por prestación de servicios. Costo de las ventas
o servicios prestados. Problemas conexos.
UNIDAD XI
Gastos. Gastos de comercialización. Gastos administrativos. Gastos
financieros.
UNIDAD XII
Componentes no operacionales. Ingreso fuera de operación. Gastos
fuera de operación. Gastos extraordinarios.
UNIDAD XIII
Contabilización de impuestos. Impuesto al valor agregado (IVA).
Impuesto a la renta. Tributo único. Régimen de las retenciones.
UNIDAD XIV _______________________________________________________________
Dirección Académica
14
contable al problema de la inflación. Soluciones no integrales. El
método de ajuste integral de los estados contables. Revaluos del activo
fijo.
BIBLIOGRAFIA
• TRATADO DE CONTABILIDAD SUPERIOR, José Guerrero,
Editorial SUCLE.
• FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD, Mario Biondi y
Maria Celia de Zandana, Editorial Macchi (4ta. Edición)
• NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD,
Instituto Mexicano – 1991
• CONTABILIDAD, LA BASE PARA DECISIONES
GERENCIALES, Meigs Robert F., Mc Graw Hill
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía _______________________________________________________________
Dirección Académica
15
Demografía
CODIGO : -
REQUISITO : -
CARGA HORARIA: -
OBJETIVO
Al finalizar el desarrollo de este programa el alumno estará capacitado
para:
- Conocer la evolución de los componentes de la dinámica
demográfica y los factores determinantes.
- Conocer las características, estructura, composición y
distribución de la población mundial, con énfasis en la
población paraguaya.
- Conocer las interrelaciones existentes entre los fenómenos
Socioeconómicos y demográficos.
- Conocer y utilizar las fuentes de datos existentes para estudios
sociodemográficos.
- Hacer uso de los insumos sociodemográficos en la planificación del desarrollo socioeconómico del país.
-
- Disponer de un marco conceptual básico para la formulación
de políticas de población.
CONTENIDO
UNIDAD I _______________________________________________________________
Dirección Académica
16
La evolución histórica de la mortalidad. La experiencia de los países
desarrollados y de menor desarrollo. Tendencias de la mortalidad
específica por edad y causas de muerte. Mortalidad diferencial.
CONCEPTOS BÁSICOS
El concepto de población. El campo de estudio de la demografía. Las
áreas de especialización: análisis demográfico y estudios de
población. Las vinculaciones de la demografía con otras disciplinas
científicas. Los componentes del cambio poblacional.
UNIDAD II
FUENTES DE DATOS DEMOGRÁFICOS
Censos de población. Etapas. Métodos de empadronamiento. Tipos de
censos: de facto y de jure. Informaciones demográficas, económicas y
sociales recolectadas por los censos. Tipos de errores: de cobertura.
Estadísticas vitales. Principales deficiencias: Subregistros y registros
tardíos. Otras fuentes de datos: encuestas demográficas, encuesta de
hogares, otras.
UNIDAD III
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
La composición de la población por sexo y edad. La pirámide de
población. Algunos indicadores: índice de masculinidad y razón de
dependencia. Los cambios en el tamaño y en la composición de la
población. Factores determinantes. Efectos demográficos de la
composición por sexo y edad. La situación en Paraguay.
UNIDAD IV
MORTALIDAD
Fuentes de datos. Medición de la mortalidad. Interpretación de las
tasas bruta de mortalidad, de mortalidad infantil, específicas de
mortalidad por sexo y edad, de la esperanza de vida al nacimiento y de
la esperanza de vida en edades específicas. _______________________________________________________________
Dirección Académica
17
Factores socioeconómicos relacionados con la mortalidad. La
situación en Paraguay.
UNIDAD V
FECUNDIDAD
Fuentes de datos. Medición de la fecundidad. Interpretación de la Tasa
bruta de natalidad, de la tasa de fecundidad general, de las tasas
específicas de fecundidad, de la tasa global de fecundidad. La
evolución de la fecundidad en los países desarrollados y
subdesarrollados. La situación en Paraguay. Diferenciales de fecundidad. Factores que afectan la fecundidad: Variables intermedias y
socioeconómicas. El concepto de transición demográfica.
UNIDAD VI
MIGRACIÓN INTERNA
Problemas conceptuales. Fuentes de datos. Medición de la migración:
Volúmenes, tasas, flujos y corrientes. Factores determinantes de la
migración. Migración diferencial y selectividad. Efectos demográficos
y socioeconómicos de la migración interna. La migración
internacional. Efectos Económicos.
UNIDAD VII
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN
Clasificaciones básicas: áreas rurales y urbanas, áreas metropolitanas,
etc. Factores que influyen en la distribución espacial de la población.
Distribución y crecimiento de la población urbana y rural.
Urbanización y sus efectos económicos.
UNIDAD VIII
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) _______________________________________________________________
Dirección Académica
18
Definición censal. Principales características de la PEA que se
investigan en los censos de población. Tipo y rama de la actividad y
grupos principales de ocupación. Otros conceptos afines: desempleo,
sub-empleo, etc. Medidas de nivel; estructura de la participación en
las actividades económicas: Tasa bruta, tasa refinada y tasas
específicas por sexo y edad. Diferenciales de la participación. Factores
determinantes. La situación en Paraguay.
UNIDAD IX
ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN
Conceptos y principios básicos. Breve descripción de las principales
técnicas de estimaciones y proyecciones con énfasis en el análisis de
ventajas y limitaciones. Influencia de la Estadística y Econometría.
Proyecciones disponibles en el caso Paraguayo.
UNIDAD X
TEORÍAS DE POBLACIÓN
Políticas demográficas. Definiciones. Políticas orientadas a modificar
el crecimiento de la población y la distribución espacial de la
población. Situación del Paraguay.
UNIDAD XI
GÉNERO
Concepto. Incorporación a las Ciencias Sociales. Construcción social
de género, construcción simbólica del género. El concepto mujer:
Androcentrismo, etnocentrismo, subordinación universalesencialismo.
La situación de las mujeres en América Latina y en Paraguay en las
últimas décadas. Las mujeres en los distintos ámbitos sociales:
educación, salud, empleo, participación social, familiar.
UNIDA XII
MEDIO AMBIENTE, POBLACIÓN Y ECONOMÍA _______________________________________________________________
Dirección Académica
19
Concepto. Desarrollo sustentable y sostenido. Ambiente como
dimensión del desarrollo. Situación y perspectivas ambientales en
América Latina y en Paraguay. Efectos económicos del crecimiento de
la población y de la depredación del medio ambiente.
BIBLIOGRAFÍA
ƒ ELIZAGA, JUAN C., DINÁMICA Y ECONOMÍA DE LA
POBLACIÓN, CELADE, Serie E, N° 27, Santiago de Chile,
1979.
ƒ ELIZAGA, JUAN C. Y MELLOR, ROGER., Aspectos
Demográficos de la Mano de Obra en América Latina, CELADE,
Santiago de Chile, Año 1971.
ƒ OBERAI, URBANIZACIÓN Y DESARROLLO, A.S. Migración,
OIT, Estudio N° 5, Santiago de Chile, 1989.
ƒ SEBGAL, JAY MOHAN, Introducción a las técnicas de
proyecciones de la población y la fuerza de trabajo, OIT, Estudio
N° 4, Santiago de Chile, 1988.
ƒ SAUVY, ALFRED, La Población: sus movimientos, sus leyes,
EUDEBA, Buenos Aires, 1988.
ƒ DEPARTAMENTO DE POBLACIÓN Y DESARROLLO. Boletín
Población y Desarrollo, FCE-UNA, N° 1 al 6 del año 1990 al
1992.
ƒ POPULATION REFERENCE BUREAU. Guía Rápida de
Población. Washington, D.C./BID, 1980. _______________________________________________________________
Dirección Académica
20
ƒ ELIZAGA, JUAN C., MACISCO, John J. Migraciones
internas. Teoría, métodos y factores sociológicos, CELADE,
ƒ MACCIO, GUILLERMO, Diccionario demográfico multilingüe,
CELADE, Unión Internacional para el Estudio Científico de la
Población. Lieja, Bélgica, 1985.
ƒ NACIONES UNIDAS. POBLACIÓN, Equidad y Transformación
Productiva, CEPAL- CELADE, Santiago de Chile, 1993.
ƒ NACIONES UNIDAS. Desarrollo Humano Informe 1990 al 92,
TME-PNUD, Bogotá, Colombia, 1990/92.
ƒ ENCUESTA DE HOGARES Y CENSO POBLACIONAL EN
PARAGUAY. DGEEC. Asuncion.
ƒ WILLIAM E GRIFFITHS, R. Carter Hill y George G. Judge,
Learning and Practicing Econometrics, John Wiley & Son, Inc.
(1993)
Recomendada
ƒ ALBERTS, JOOP Y VILLA, MIGUEL. Redistribución Espacial
de la Población en América Latina, CELADE, Serie E, N° 28,
Santiago de Chile, 1980.
ƒ ARÉVALO, JORGE. Problemas de la migración interna, Notas de
Población, Año 14, N° 42, 1986 pp. 7-92.
ƒ ATRIA, RAÚL. La noción de política de población: una revisión
de la literatura reciente, CELADE, Santiago de Chile, 1975.
ƒ CAMISA, ZULMA. Introducción al estudio de la fecundidad,
CELADE, San José, Costa Rica, 1975. _______________________________________________________________
Dirección Académica
21
Santiago de Chile, 1975.
ƒ ELIZAGA, JUAN CARLOS. Métodos demográficos para el
estudio de la mortalidad, CELADE, Serie E N° 4, CELADE,
Santiago, Chile.
ƒ FAIJER-JASPERS, DIRK. Algunas notas sobre la migración
internacional, Notas de población, Año XV, N° 43, 1987.
ƒ MIRÓ, CARMEN. Política de Población: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Para
qué?, ¿Cómo?, CELADE, México 1971.
ƒ NACIONES UNIDAS. La experiencia latinoamericana en los
censos de población de 1970 y orientaciones para los censos de
1980, CEPAL, 1978.
ƒ NACIONES UNIDAS. Factores determinantes y consecuencias de
las tendencias demográficas, Volumen I, Departamentos de
Asuntos Económicos y Sociales. ST/SOA/SER.A/50, 1978 pp 11-
63.
ƒ SPIEGELMAN, MORTIMER. Introducción a la demografía,
Fondo de Cultura Económica, México -1985.
ƒ PINTO, ALVARO VIEIRA. El pensamiento crítico en
demografía, CELADE, Santiago de Chile, 1973, pp. 11-85.
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Economía del Medio Ambiente _______________________________________________________________
Dirección Académica
22
CODIGO : -
REQUISITO : -
CARGA HORARIA: -
OBJETIVO
Este curso tiene como objetivo aplicar el análisis microeconómico
para el control de la contaminación. El trabajo esta enfocado a
desarrollar en los estudiantes los fundamentos teóricos para aplicar el
enfoque económico a los problemas ambientales y entender los
grandes retos que enfrentan los reguladores en el diseño e
implementación de políticas ambientales. Al finalizar la asignatura se
espera que el estudiante esté capacitado para analizar la relación
existente entre la economía, los recursos naturales y el ambiente,
conocer los aportes teóricos de la economía ambiental para la
evaluación de los problemas ambientales, discutir los alcances de las
teorías y estrategias de desarrollo en la problemática ambiental y
desarrollar modelos económicos para la valoración de la calidad
ambiental y de los recursos ambientales.
CONTENIDO
UNIDAD I
BASES TEÓRICAS DE ECOLOGÍA Y MEDIO _______________________________________________________________
Dirección Académica
23
Marco conceptual. Análisis Costo : Beneficio: Medición de
AMBIENTE.
Ecología: Generalidades. Medio Ambiente: Generalidades.
Conceptos básicos de Medio Ambiente. Medio Ambiente y
Desarrollo. La problemática Ambiental Nacional. Clasificación de la
Economía para la Valoración de la Calidad Ambiental: Economía de
la Biodiversidad, Economía de los Recursos Naturales y Medio
Ambiente, Economía Ecológica, Socio - economía Ambiental.
UNIDAD II
DESARROLLO ECONÓMICO Y AMBIENTE.
Desarrollo económico y escasez de recursos. Conflictos de corto
plazo entre el crecimiento económico. la equidad y la sustentabilidad
ambiental. Desarrollo económico y desarrollo sustentable.
UNIDAD III
INTEGRACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL AMBIENTE.
Instrumentos y métodos analíticos. Análisis económico.
Convencional y ambiental. Tópicos de Economía Ambiental:
economía de biodiversidad, economía ecológica, ínter temporalidad de
los valores económicos y tasas de descuento.
UNIDAD IV
HERRAMIENTAS ANALÍTICAS DE LA ECONOMÍA
Teoría de las externalidades y de los bienes públicos: Las
externalidades y los bienes públicos, El teorema de Coase, Los
Impuestos pigouvianos.
UNIDAD V
ANÁLISIS AMBIENTAL. _______________________________________________________________
Dirección Académica
24
daños, Disponibilidad a pagar. Análisis Costo : Costo : Costo de
oportunidad. Costo de regulación de la industria.
UNIDAD VI
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS.
Impuestos y Permisos Negociables; Aplicación de Instrumentos
Económicos a Convenios Internacionales: El Convenio Marco de
Cambio Climático. Se analizaran experiencias de Colombia y otros
países en la regulación y el control de la contaminación.
UNIDAD VII
VALORACIÓN ECONÓMICA DEL MEDIO AMBIENTE
Generalidades. Medición de los cambios en el bienestar individual.
Métodos de valoración. Aplicaciones de los métodos de valoración.
UNIDAD VIII
CONTABILIDAD Y AUDITORIA AMBIENTAL
Patrimonio Natural y recursos naturales. Cuentas naturales y
desarrollo sustentable. Cuentas del patrimonio natural. Situación
actual y perspectivas de la contabilidad ambiental.
BIBLIOGRAFIA
• ESKELAND. G.S. “A Presumptive Pigouvian Taxation:
Complementing Regulation to Mimic and Emissions
Fee,” World Bank Economic Review (1994) _______________________________________________________________
Dirección Académica
25
• CEPAL. Inventarios y Cuentas del Patrimonio Natural en
América Latina y el Caribe. Santiago- Chile.1991.
• BROWN, G.M. Y JOHNSON, R.H. “Pollution Control by
Effluent Charges: It works in the Federal Republic of
Germany, why not in the U.S.” Natural Resources Journal, 24
(1994)
• AZQUETA OYARZUN, D. Valorización de la economía
ambiental. Editorial McGraw-Hill. 1993.
• PEARCE W. Economía Ambiental. México : Fondo de
Cultura Económica. 1985.
• SCHULTZ, W, WIKE. Valor Económico del Medio
Ambiente. Convenio de Cooperación técnica Brasil –
Alemania. Instituto Ambiental de Paraná. 1994
• TOLEDO, A. Economía de la Biodiversidad. México:
PNUMA, Serie de textos básicos para la formación ambiental
Nº 2. 1998
• FIELD, BC. Economía Ambiental. : Una Introducción. Mc
Graw – Hill. Sta. Fe de Bogotá –Colombia.
• ODUM, EP. Fundamentos de Ecología. México.
Interamericana. 1986.
• MARTINES ALIER, J. De la economía ecológica al
ecologismo popular. REDES. Nordan Comunidad.
Montevideo. 1995.
• RANDALL, ALAN. Economía de los Recursos naturales y
Política Ambiental. México: Limusa.1985. _______________________________________________________________
Dirección Académica
26
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Tópicos de Econometría _______________________________________________________________
Dirección Académica
27
CODIGO : -
REQUISITO : -
CARGA HORARIA: -
OBJETIVOS
Al finalizar el desarrollo de este programa el alumno estará capacitado
para:
- Profundizar las técnicas económetricas básicas.
- Introducir variedad de métodos econométricos.
- Aplicar métodos econométricos utilizando paquetes modernos.
CONTENIDO
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN
Modelos de Regresión Lineal Simple y Múltiples estimación de la
oferta de trabajo por mínimos cuadrados, variables instrumentales,
Logit, Probit, Tobit y Tobit generalizado (Heckit). Heterocedasticidad
en modelos con variables dependientes categóricas. Medidas de
bondad del ajuste. Sesgo de selección muestral. Estimación utilizando
el método de Heckman de dos etapas.
UNIDAD II
MODELOS DE ESTIMACIÓN CON DATOS DE PANEL
Introducción a los modelos de estimación para datos de panel
balanceados y no balanceados. Modelo de estimación conjunta. _______________________________________________________________
Dirección Académica
28
Modelos de ecuaciones simultáneas. Casos particulares: modelos
auto regresivos para vectores y modelos de corrección de errores
Modelo de efectos fijos. Modelo de efectos aleatorios. Método de
mínimos cuadrados generalizados. Test de Wald para efectos fijos.
Test del multiplicador de Lagrange para efectos aleatorios. Test de
especificación de Hausman para distinguir entre efectos fijos y efectos
aleatorios. Estimación de la matriz de varianzas y covarianzas de los
errores robusta ante la presencia de heterocedasticidad y auto
correlación.
UNIDAD III
MODELOS DINÁMICOS
Modelos Dinámicos Univariantes. Series temporales estacionarias:
conceptos básicos. Procesos estocásticos, ergodicidad y
estacionariedad. Modelo de Box-Jenkins de procesos ARIMA.
Funciones de auto correlación y auto correlación parcial. Series
temporales con tendencia: determinación del orden de integración de
una serie. Contrastes de raíz unitaria de Dickey-Fuller.
Estacionariedad en tendencia versus estacionariedad en diferencias.
Contrastes de raíz unitaria en presencia de disturbios auto regresivos
(Dickey-Fuller aumentado). Contrastes de raíz unitaria en presencia de
cambio estructural (Test de Perron). Estimación y Predicción.
Criterios para evaluar las predicciones. Cointegración. Método de
Corrección de Errores.
UNIDAD IV
MODELOS DINÁMICOS MULTIVARIANTES _______________________________________________________________
Dirección Académica

No hay comentarios:

Publicar un comentario